La educacion en Mexico
El mundo se cambia cada década, entonces en el sistema educativo también se cambia. Pero últimamente, durante la pandemia se cambio drásticamente. Antes de la pandemia las principales tendencias que la educación en distancia era para los alumnos en zonas rurales. Eso significa que en lugares adone el docente no puede llegar. Pero después de la pandemia, se integro como una parte normal en el sistema educativo. Es una realidad y de ello queda constancia en el trabajo de investigación realizado que en la medida que México tenga la capacidad para generar, adaptar, difundir, asimilar, transformar y aplicar la información y conocimiento propio o venido del exterior, en esa misma medida, sus efectos redundarán directamente como factores de cambio de gran peso en su desarrollo.
Esta investigación se puede afirmar que en este nuevo siglo la tecnología moderna y el conocimiento se han convertido en los determinantes principales del ritmo de crecimiento de cualquier país. La idea de que La educación a distancia aglutina un conjunto de teorías, métodos, tecnologías, aplicaciones y servicios orientados a facilitar el aprendizaje independiente y en colaboración con la mediación de contenidos didácticos y Tecnologías de Información y Comunicación. Quiero enfatizar, el E-learning tendrá un futuro exitoso y una amplia aceptación por las comunidades a las que se dirige. Estamos en una sociedad de la información donde las telecomunicaciones, los medios masivos de transmisión, la microelectrónica y los satélites nos permiten acercarnos más a las imágenes y los sonidos, donde la información almacenada en grandes cantidades nos da acceso al conocimiento.
La educación en nuestro país está atravesando por una serie de reformas estructurales que han impulsado algunos cambios positivos, pero aún podemos ver un importante atraso en diversas áreas. En lo que respecta a la infraestructura también podemos observar importantes carencias en distintas áreas, desde la falta de instalaciones sanitarias o de accesos para los usuarios con discapacidad motriz, hasta la ausencia de laboratorios de ciencias o aulas de cómputo en los planteles del nivel medio superior. Para evaluar el aprendizaje de los alumnos se llevan a cabo diferentes pruebas y encuestas nacionales e internacionales en varios niveles educativos que nos dan la oportunidad de observar un panorama general. Durante la última década, la presencia de la evaluación en el sector educativo se ha intensificado notablemente; ahora disponemos de mucha información sobre aspectos centrales del funcionamiento del sistema educativo que puede contribuir a su mejoramiento. Tenemos mucho de aprender y mucha evaluación sobre el próximo paso de ser un docente en la era de tecnología.
Bibliografía:
• Carlos Monroy. (2019). Education in Mexico. 10/04/2022, de WENR Sitio web: https://wenr.wes.org/2019/05/education-in-mexico-2
• KATIUSKA FERNÁNDEZ. (2018). La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. 10/04/2022, de Revista de Educación y Desarrollo Sitio web: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Fernandez.pdf?fbclid=IwAR27DLgzyvUIG-hKW79NpyC5RYv4nZUb6S9WM0WY2eM9sNCkLzTSZIUV6ag
• Rogelio Zapata. (2021). Higher Education Teaching Practices Experience in Mexico. 10/04/2022, de Front. Education Sitio web: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2021.628158/full
• CEEY. (2018). ¿Cuál es la realidad de la educación en México?. 10/04/2022, de CEEY Sitio web: https://ceey.org.mx/cual-es-la-realidad-de-la-educacion-en-mexico/#:~:text=El%20sistema%20educativo%20mexicano%20es,de%20los%20componentes%20del%20sistema.
• Roberto Garduño. (2011). La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica. 10/04/2022, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2011000200011
• Rogelio Zapata-Garibay, Jesús Eduardo González-Fagoaga, Elsa B. Meza-Rodríguez, Edgar Salazar-Ramírez, Ismael Plascencia-López Y Clara Judith González-Fagoaga. (2021). Mexico’s Higher Education Students’ Experience During the Lockdown due to the COVID-19 Pandemic. 10/04/2022, de Frontiers Media Sitio web: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2021.683222/full
Comments
Post a Comment